Os dejo otra de mis listas 🙂 Esta vez, una que debéis memorizar por y para siempre. Debéis aprenderos cuales son los alimentos prohibidos para perros. Necesitáis saberlos, obviamente, por la salud de vuestra mascota, y por que nos os confundáis a la hora de ir a comprar los alimentos necesarios para la comida de vuestro perro de ese mes.
He intentado reunir la mayor información posible de cada alimento: tanto los motivos por lo que son perjudiciales, como los tipos de enfermedades que pueden producirles a nuestro perro.
Comida tóxica: lo que nunca debes darle a tu perro
Chocolate y azúcar
El chocolate contiene teobromina, un estimulante del sistema nervioso central que puede producir convulsiones, micción excesiva (pudiendo derivar en deshidratación) y daños cardíacos. Cuanto más negro es el chocolate, más teobromina contiene. El chocolate con leche es menos tóxico que el chocolate negro, que, a su vez, es menos tóxico que el chocolate de repostería. Los síntomas de toxicidad por chocolate incluyen vómitos, diarrea, hiperactividad, convulsiones y espasmos.- Motivo de prohibición El chocolate contiene teobromina, un estimulante similar a la cafeína que los perros no pueden metabolizar eficientemente.
- Consecuencias de ingestión Puede causar vómitos, diarrea, ritmo cardíaco irregular, convulsiones, y en casos graves, la muerte.

Nueces de macadamia
Se suelen usar para prerarar galletas y caramelos. Estas nueces causan en el perro debilitamiento, depresión, vómitos, temblores e hipertermia. Los síntomas suelen aparecer en las primeras 12 horas tras la ingestión y duran aproximadamente entre 12 y 48 horas.- Motivo de prohibición Contienen una toxina que es perjudicial para los perros.
- Consecuencias de ingestión Pueden causar debilidad, vómitos, temblores, hipertermia, y en casos graves, daño neurológico.

Huesos cocidos
El problema de los huesos cocidos es que sean más frágiles, haciendo que éstos se astillen y puedan causarles daños internos a nuestro perro como: lesiones en la boca, mandíbula y lengua, el hueso se asienta en el esófago y provoca que el perro intente vomitar para sacarlo, el hueso se queda en la tráquea y provoca que el perro no pueda respirar, el hueso se queda atascado en el estómago, necesitando así una cirugía de emergencia, el hueso se atasca en los intestinos causando así una gran obstrucción o un grave sangrado en el recto, e incluso puede llegar a producir peritonitis, infección bacteriana en el abdomen, causada cuando los fragmentos de los huesos hacen agujeros en el estómago o en los intestinos del perro.Además, la cocción de los huesos también puede eliminar los nutrientes.
- Motivo de prohibición : Los huesos cocidos pueden astillarse y causar obstrucciones o laceraciones en el sistema digestivo del perro.
- Consecuencias de ingestiónLos fragmentos de hueso pueden causar asfixia, obstrucción intestinal, laceraciones en el tracto gastrointestinal y peritonitis.

Ajos, cebollas y cebolletas
Están desaconsejados debido a su acción anticoagulante, ya que existe el riesgo de que desarrollen anemia hemolítica, que ocurre cuando los glóbulos rojos son destruidos, y no pueden ser reemplazados. La toxicidad suele diagnosticarse si, han consumido grandes dosis de ajos y/o cebollas, y a través de los antecedentes del perro, signos clínicos tales como debilidad, orina de color naranja, cansancio injustificado o resistencia al movimiento, y confirmación microscópica de cuerpos de Heinz. Una dosis pequeña y ocasional, no es probable que cause problemas, aunque es recomendable no darle a nuestro perro estos alimentos.- Motivo de prohibición: Contienen tiosulfatos, que pueden causar daño a los glóbulos rojos y llevar a anemia hemolítica.
- Consecuencias de ingestión: Puede resultar en debilidad, vómitos, problemas respiratorios, y en casos severos, insuficiencia renal.

Uvas y pasas
La sustancia tóxica de las uvas y pasas parece que aún es desconocida, cosa que no comprendo muy bien, pero bueno… por más que he leído no he encontrado información al respecto. Estas frutas pueden causar insuficiencias renales en los perros e, incluso, en las mascotas que ya tienen ciertos problemas de salud, los síntomas pueden ser peores. El fallo renal comienza con un malestar gastrointestinal seguido de insuficiencia renal aguda.
- Los síntomas son vómitos, diarreas, letargo, mucha sed, fallo renal y un fallo renal acelerado, que puede desarrollarse dentro de las 24 horas siguientes e, incluso, varios días después. Parece ser, según varios estudios que no a todos los perros o razas les afecta de la misma manera.
- En el caso extremo de que vuestro perro haya comido una cantidad considerable de uvas o pasas, tendrás que hacerlo vomitar y llevarlo corriendo al veterinario.
- Motivo de prohibición: Las uvas y pasas han sido vinculadas con insuficiencia renal en perros.
- Consecuencias de ingestión: Incluso en pequeñas cantidades pueden causar vómitos, letargo, y eventualmente, insuficiencia renal.

Aguacate
Hojas, corteza, frutas y semillas del aguacate contienen persín, una toxina soluble en aceite que se encuentra en la fruta de aguacate y su piel. Esta toxina es la que puede provocar vómitos y diarreas en los perros. Otro peligro, es la gran semilla del aguacate, la cual, si se ingiere, puede bloquear el tracto digestivo de nuestro perro y requerir una cirugía de emergencia.- Motivo de prohibición: La ingestión de aguacate puede causar vómitos, diarrea y miocarditis en perros. Además, el hueso del aguacate presenta un riesgo de asfixia y obstrucción intestinal.
- Consecuencias de ingestión: Incluso en pequeñas cantidades pueden causar vómitos, letargo, y eventualmente, insuficiencia renal.

Café y Cafeína
- Motivo de prohibición: La cafeína puede ser extremadamente peligrosa para los perros, ya que estimula su sistema nervioso central de manera excesiva.
- Consecuencias de ingestión: Puede provocar hiperactividad, temblores, ritmo cardíaco elevado, convulsiones y, en dosis altas, la muerte.

Alcohol
- Motivo de prohibición: El alcohol afecta a los perros mucho más rápidamente y severamente que a los humanos, afectando su hígado y cerebro.
- Consecuencias de ingestión: Puede causar vómitos, diarrea, dificultades de coordinación, problemas respiratorios, coma y en casos extremos, la muerte.

Xilitol
- Motivo de prohibición: Este edulcorante artificial provoca una liberación rápida de insulina en perros, llevando a una drástica caída en el nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia).
- Consecuencias de ingestión:Causa vómitos, pérdida de coordinación, convulsiones, y en casos graves, insuficiencia hepática.
Medicación para personas
Los medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol son tóxicos para los perros. Los síntomas de la intoxicación van desde vómitos, diarreas, dolor abdominal, problemas hepáticos, inapetencia, hasta fallo renal e incluso la muerte. Y ya ni que decir sobre los relajantes musculares. Sí, hay «dueños» que para reducir la ansiedad de sus perros cuando los dejan solos en casa, les dan pastillas para reducir la ansiedad, para ayudarles a dormir. Los perros no responden como nosotros a las benzodiazepinas y les afecta de forma contraria: se agitan más, sufren de taquicardia, entran en pánico y hasta pueden sufrir problemas renales.
Restos de comida
Estos restos pueden llevar algunos ingredientes perjudiciales para nuestro perro: el azúcar es malo para los dientes, las especias irritan el sistema digestivo y un consumo excesivo de grasa o de proteína de la leche puede causarle diarrea y, además se pueden volver «selectivos» con la comida.